jueves, 22 de octubre de 2015

estudiante en línea




QUE ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?




El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han transformado la forma de como interactuamos y sobre todo de como aprendemos, un ejemplo claro de ello son las aulas virtuales, en las que podemos estudiar desde casa o desde el trabajo.
En un entorno virtual no hay lugar para el aprendizaje pasivo y dirigido, sino que debe uno ser un agente activo de tu propio aprendizaje.

Es importante no perder de vista que "La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico entre docentes de una institución y estudiantes, que están ubicados en espacios diferentes al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.

Características de un estudiante en línea

·         1.- Actitud proactiva. Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, que te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.
·         2.-Compromiso con el propio aprendizaje. Eres responsable de tu aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.
·         3.-Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información, las cuales te permitan acceder a la información en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier forma, y lo más importante, al ritmo que tú decidas.
·         4.-Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
·         5.-Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y evitar esperar a que llegué por sí sola la solución.
·         6.-Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda y la selección.
·         Etapa 1: 
·         Enseñanza por correspondencia. Se caracteriza por ser unilateral ya que el alumno se encuentra solo ya que el único apoyo es el medio impreso. 
·         Etapa 2: Aprendizaje
·         Basado en material impreso audiovisual y material cada vez más electrónico.    1960
Etapa 3: Telemática
Caracterizada por la intersección de telecomu7nicaciones con otros medios educativos como el CD-ROM.    1970
           Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en Internet.
Los recursos utilizados pueden ser enviados por la red, el estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras que el gestor toma un papel de guía y facilitador del aprendizaje.    1980

RETOS:
Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analízalo, procésalo y aprópiate de él.
Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo no solo enriquece tu propio conocimiento, también fortalece tu aprender a aprender.
Gestión y administración de tiempos.
Deberás programar todas tus actividades, esto te permitirá administrar tus tiempos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario