martes, 17 de noviembre de 2015


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Desde siempre, la humanidad ha tenido el interés de progreso, de imitación y de máquinas, es por eso que ha imaginado como podría ser el mundo acompañado por robots tan inteligentes como el hombre mismo.
Se ha dado a la tarea de explorar el mundo cibernético, de redes neuronales y de cómo estos podrían dar como resultado robots capaces de contener una inteligencia artificial infinita.
Hoy en día el concepto de inteligencia artificial cada vez es más frecuente en nuestras vidas y lo será aún más en el futuro.
El concepto de IA es aún demasiado difuso,  teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar a una persona, no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente .Es un área, que a través de ciencias como  la computación, las matemáticas, la filosofía etc. estudia la creación y el diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas.
El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.
En nuestros días la IA ha despertado gran atracción de manera generalizada ya que en el mundo en el estamos viviendo está inmerso todo lo tecnológico, desde nuestro celular, nuestro auto, nuestra casa y está transformándose día con día. Por lo que nuestro futuro y el de nuestras generaciones se ve cada vez más incierto ya que por un lado la tecnología nos dará otro enfoque de supervivencia, pero por otro, nos da la incertidumbre de que pasará con aquellos humanos que no tengan alcance a la tecnología junto con sus países? A donde nos guiará la intercomunicación? La Habrá?
Son muchos los cuestionamientos que nos llenan y llegado el momento podremos responder de manera humana y personal, o tal vez lo podría hacer: un robot.

¿Por qué he elegido este tema?
Me parece que es de suma importancia abordar temas en donde  nuestras necesidades cotidianas se ven inmersas, ya que es la tecnología quien nos va moviendo y exigiendo conocimientos que nos ayudaran a resolver los problemas cotidianos por sí mismos.
De donde partí para empezar?
De una reflexión acerca del texto y la importancia que tiene sobre nuestras vidas y nuestros problemas cotidianos. Nos estamos involucrando tanto en la tecnología, que la estamos haciendo parte de nuestra vidas con sus pro y sus contra.
Me hace sensibilizarme sobre lo que nos espera como seres humanos capaces de transformar nuestro ámbito, de una manera positiva pero con tantas cosas negativas como la desigualdad y discriminación.

                                      
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario